Disney +

Paradise - The Untrue Experience

Paradise - The Untrue Experience

Paradise - The Untrue Experience

En un 2025 saturado con más de 1,200 estrenos entre las principales plataformas, la serie Paradise de Disney+ enfrentó un desafío doble: competir sin el respaldo de una franquicia como Marvel ni actores estrella, y comunicar una trama de thriller político sin revelar spoilers a partir de la frase: “Parece que un agente secreto mató al presidente”. Ante este panorama, el lanzamiento corría el riesgo de quedar relegado.

Objetivos

Para el evento de lanzamiento de la serie Paradise de Disney+, nuestro objetivo era claro y directo: ¿cómo hacerlo diferente? En un contexto donde la mayoría de las premieres se limitan a proyecciones del primer capítulo acompañadas de pantallas, cócteles y una presencia digital amplificada, decidimos romper con la monotonía y buscar un formato capaz de sorprender y conectar de manera auténtica con las audiencias clave.

La meta no era únicamente presentar un nuevo título de la plataforma, sino darle relevancia a una serie que partía con todo en contra: no era la más esperada, no tenía superhéroes ni estrellas de renombre y, además, su trama no podía comunicarse libremente sin arruinar la experiencia del espectador. Frente a ese escenario, el verdadero desafío consistía en encontrar una forma de convertir esas limitaciones en oportunidades, lograr cobertura mediática y conversación orgánica en redes sociales que detonara la curiosidad del consumidor, y posicionar a Paradise como un estreno relevante en un calendario saturado de estrenos.

La idea

LA IDEA

Nuestro insight detonador fue claro: en un mundo saturado de contenido, la única forma de destacar era convertir la esencia de la serie en la experiencia del evento. Sí Paradise estaba construida sobre una mentira, el lanzamiento también debía estarlo.

Decidimos hacer realidad la esencia del slogan promocional de la serie —“Lee entre mentiras”— llevando esta frase más allá de lo publicitario. Creamos un doble juego para que los invitados al evento, medios e influencers, vivieran el dilema de preguntarse en todo momento qué era real y qué era falso, experimentando en carne propia la premisa central de la serie y sintiéndose inmersos en un relato que los desafiaba en todo momento.

A partir del uso de los espacios y la escenografía, convertimos Casa Lamm en la Casa Blanca y buscamos a un grupo de actores de teatro que, gracias a sus tablas y talento, lograron interpretar fidedignamente a un grupo de agentes secretos. Cada interacción, gesto y línea de diálogo estaba guionizada y pensada para retar a nuestros invitados a descubrir pistas, encontrar a los sospechosos, decodificar mensajes y diferenciar entre la verdad y la mentira, replicando así la tensión narrativa de la serie en un entorno físico.

“The Untrue Experience”, entre teatralidad y escenografía, transformó a los invitados en los protagonistas, diluyendo cada vez más la frontera entre lo real y lo falso

¿Cómo lo hicimos?

The Untrue Experience fue concebida como una puesta en escena cuidadosamente diseñada para borrar los límites entre un evento de premier y una narrativa vivencial. Desde la concepción inicial sabíamos que lo inmersivo no debía venir de pantallas ni de recursos digitales, sino de la teatralidad, la escenografía y la interacción directa con los invitados. La meta era que cada paso dentro del evento replicara la sensación de estar viviendo un episodio de la serie.

La transformación comenzó con la elección del espacio. La histórica Casa Lamm se convirtió en el escenario perfecto para recrear la solemnidad de la Casa Blanca. Con un trabajo detallado de ambientación, cada rincón fue modificado para transmitir verosimilitud: banderas, sellos presidenciales, “documentos clasificados”, protocolos de seguridad ficticios e iluminación calculada para reforzar la tensión dramática. El acceso al recinto ya marcaba el inicio de la experiencia, generando incertidumbre en los asistentes desde el primer momento.

La teatralidad se consolidó gracias a un elenco de actores de teatro seleccionados por su capacidad para improvisar y mantener personajes en vivo. Ellos dieron vida a agentes secretos, asesores y figuras políticas que interactuaban directamente con medios e influencers. No se trataba de una actuación pasiva, sino de un guión vivo donde cada invitado era parte del relato.

Galería

Algunas imágenes de este gran proyecto

Video

EXPERIENCIA PARADISE

Resultados

La mentira, efectivamente, dio resultados: Paradise pasó de underdog a un éxito de conversación en México. Lo que inició como un estreno silencioso y sin grandes expectativas terminó posicionándose como el lanzamiento más sorprendente para Disney+ durante el primer semestre del año.

La cobertura mediática fue masiva. Se publicaron más de 40 notas en medios nacionales y regionales como El Informador, Milenio, Noroeste, Digger.mx, ABC Noticias, Caras México, Excélsior y El Universal. Estas publicaciones generaron un alcance equivalente a más de 15 millones de impresiones.

El impacto digital detonó más de 312 publicaciones orgánicas en redes sociales por parte de invitados, medios e influencers, alcanzando un público estimado en 12 millones de usuarios. Además, más de 80 creadores de contenido compartieron la experiencia en tiempo real, multiplicando su visibilidad.

El crecimiento en conversación online reflejó la fuerza del lanzamiento: las menciones a Paradise en X e Instagram aumentaron más de 300% durante la semana posterior al evento.

Checa nuestro portafolio

Proyectos